Ruta cicloturista
Oter de los Caballeros

TURISMO

Paisajes tradicionales del agua

Red de Espacios Naturales de Castilla y León


Las caceras que recorren el piedemonte serrano a través del término han configurado un paisaje tradicional muy valioso que sostiene un alto nivel de diversidad agrícola (con pastos muy productivos) y biológica (diversidad de especies y ecosistemas). Asociadas a ellas hay un sistema comunal de reparto que creó figuras como la Junta de Herreros y el Pastor del Agua, para la resolución de conflictos y la convivencia vecinal. A esta identidad local, se suma su capacidad de resiliencia y sostenibilidad dado que, albergan conocimientos ecológicos tradicionales para la gestión del territorio, son corredores ecológicos, generan y regeneran el suelo, recargan manantiales y fuentes y regulan los ciclos hidrológicos.

Un recorrido por todos los elementos: fuentes, dientes de reparto, ramales, linares, prados, pastizales, fresnedas, pozas de lino… que pretende descifrar el origen de estas antiguas construcciones y su vital importancia en el mantenimiento de los ecosistemas del municipio.

Las caceras, lejos de desperdiciar el agua, crean un microclima, retrasan el periodo hidrológico y reproducen los efectos ecosistémicos de los ríos, manteniendo la misma población de flora y fauna.

Esta ruta esta orientada a recorrer los paisajes ligados a la cultura y gestión tradicional del agua en el municipio de Torrecaballeros, con la cacera de San Medel como eje central de la misma. La ruta tiene su inicio en la iglesia de San Nicolas de Bari de Torrecaballeros, de estilo románico, desde donde tomaremos varias calles hasta llegar al camino de Cabanillas. 

Paisajes Tradicionales del Agua

TIPO DE RECORRIDO: Circular, en bucle.
PUNTO DE PARTIDA Y LLEGADA: Parque de la iglesia de San Nicolás de Bari Torrecaballeros.
LONGITUD: 19,8 Km
DURACIÓN ESTIMADA: 2 h (con paradas). A pie: 4,5 h ALTITUD MÍNIMA MÁXIMA: 1090 m / 1225 m ASCENSO TOTAL: 294 m
DESCENSO TOTA: 293 m PENDIENTE MEDIA: 2,8 %, – 3 % PENDIENTE MÁXIMA: 9’9 %, -10,9 %
TIPO DE CAMINO: Cordeles, coladas, senderos y caminos. GRADO DE DIFULCULTAD: Fácil — medio.
ÉPOCA ACONSEJADA: Primavera y otoño.


Descarga de documentos de la ruta:

Aquí puedes descargarte el folleto en formato PDF con la descripción y características de nuestra ruta por los paisajes tradicionales del agua.

Cartel e indicaciones

Es necesario llevar un plano detallado de la zona por la que discurre la ruta.

Los Linares

Estas tierras ahora dedicadas a prados de diente y siega, son los linares… 

Caño de la Fuente

Esta fuente toma el nombre del paraje donde se ubica. Las eras…

La Fuente de Cabanillas

Nos encontramos en la fuente del pueblo, de la que se abastecían..

Esquileo de Cabanillas

Ligado a la actividad económica de la transhumancia…

La Charca Arroyo pontón

En las cercanías del arroyo del Pontón, una de las corrientes que forma el río Cigüiñuela…

Charcas Nava

Las Canteras-Charcas «Nava Primera» son dos charcas valladas…

Dientes de Cabanillas

La cacera de San Medel es el eje vertebrador de la comarca…

Caz Molino

El agua de la cacera no solo se utilizaba para riego o abastecimiento…

La fuente del barro

La riqueza y pureza de las aguas que bajan de la Sierra de Guadarrama…

La fuente de la Nava

Durante varios siglos, el lino fue un cultivo fundamental en muchos pueblos…

Las pozas de lino

Durante varios siglos, el lino fue un cultivo fundamental en muchos pueblos…

Estás visitando la Web del Ayuntamiento de Torrecaballeros (Segovia). En ella encontrarás información sobre la actividad municipal, ayuda para realizar trámites con el Ayuntamiento, información sobre nuestro municipio y su entorno y un canal de comunicación rápido y directo con el Ayuntamiento. ¡Bienvenido!

Nuestro pueblo en RR.SS.

Para más información o asistencia en directo a nuestros plenos:

Ayuntamiento de Torrecaballeros.Todos los derechos reservados. Año 2025